Catedrático Manuel Martín-Loeches
Psicobiólogo y profesor en la Universidad Complutense de Madrid.
Neuroeducación: principios sobre el cerebro que hay que tener en cuenta en la educación
Se hablará de cómo los avances en neurociencia nos permiten entender que el comportamiento, el conocimiento y el aprendizaje en el cerebro dependen en gran medida de las relaciones del cuerpo con el medio circundante, y cómo en ese medio deben estar otros seres humanos, que hacen que el aprendizaje y la experiencia más intensa y fácil de consolidar. De aquí, junto con la comprensión de los procesos implicados en la maduración cerebral, podemos extraer valiosas consecuencias a tener en cuenta en el proceso educativo.
Vulnerabilidad de la mente humana y el poder del lenguaje en el cerebro
A continuación se explorará cómo la mente humana, a la hora de tomar decisiones, de percibir, de memorizar o de tantas otras facetas de nuestra cognición, se ve influida de manera significativa y normalmente inconsciente por estímulos sociales. Uno de estos estímulos sociales por antonomasia es la palabra y el lenguaje.
Veremos por tanto cómo el lenguaje es capaz de provocar reacciones en el cerebro de gran importancia, que nos pueden llevar a ver las cosas de una manera o de otra, a tomar cierto tipo de decisiones y actitudes, e incluso a cambiar nuestra estrategia de procesamiento cognitivo, entre otras muchas cosas.